La promotora eibarresa cumple sus bodas de plata en una trayectoria plagada de dedicación, emociones, incertidumbre y muchas dosis de pasión
Resulta muy difícil resumir en unas pocas líneas todo lo vivido en cinco largos lustros. La primera iniciativa se forjó el 23 de febrero de 1998 a cargo de una ‘tímida’ Asociación de Pelotaris (iniciales que dan nombre a lo que ahora se conoce como ASociación de PElotaris Jugadores de Pelota S.L.). Los primeros gestores fueron socios riojanos y a pocos meses se produjo un cambio accionarial. En el año 2000, ASPE trasladó su sede social de Vitoria-Gasteiz a Eibar.
La valoración de la trayectoria de ASPE a lo largo de todos estos años no nos corresponde a nosotros. Y como en todas las celebraciones que se precien, queremos agradecer a todos los que formaron parte de esta promotora de mano. Con todos sus errores y aciertos se labró una trayectoria que sin la implicación, deportividad y pasión de todos los estamentos de la empresa (intendencia, oficina, logística, dirección técnica y servicios médicos) hubiera resultado inviable.
Cuatro días después de la creación de la empresa se organizó el primer festival, fue el 27 de febrero en el Labrit de Iruñea-Pamplona (Eugi-Santi 22 vs Goñi II-Lasa III 15). Desde el año 2000 las vitrinas de ASPE cuentan con 43 txapelas:
-
Campeonato del 4 1/2: 13 txapelas
-
Campeonato Parejas: 18 txapelas
-
Campeonato manomanista: 12 txapelas
25 años han dado para mucho y muchos también son los pelotaris que a lo largo de los años formaron parte de nuestra plantilla. 116 pelotaris compartieron su trayectoria o parte de ella en las filas de ASPE.
El talento y la profesionalidad de todos nuestros pelotaris lo hemos desarrollado a lo largo y ancho de la geografía vasca (a ambos lados de la muga), riojana, madrileña, castellana y manchega. En total, hemos visitado 540 frontones.
Nuestra labor no sería posible sin la fidelidad de los diferentes municipios a los que hemos acudido con nuestras mejores galas. Gracias por dejarnos formar parte de vuestra oferta festiva, cultural y de ocio.
Otro de los vértices fundamentales en los que se ha asentado nuestro negocio ha sido, sin duda, la excepcional cobertura que ha dispensado Euskal Telebista a la pelota. Brindar la oportunidad de colarse en los cientos de miles de hogares ha ayudado a promocionar nuestro ancestral deporte. Los impactos de las cámaras de televisión, radios y medios tradicionales permitieron la oportunidad de abrir un nicho de mercado, que con la ayuda de Bainet, contribuyó a la profesionalización de la pelota vasca.
La duración de los contratos de nuestra plantilla, es la siguiente:
- Jokin Altuna: 31/03/2026
- Iker Irribarria: 31/03/2023
- Danel Elezkano: 19/10/2024
- Beñat Rezusta: 31/03/2025
- Andoni Gaskue: 30/10/2023
- Xabier Erostarbe: 31/12/2023
- Iñigo Bikuña: 31/12/2023
- Julen Egiguren: 31/12/2023
- Oier Etxebarria: 31/12/2023
- Javier Zabala: 31/12/2023
- Aaron Arbizu: 31/03/2024
- Aitor Elordi: 31/03/2024
- Joseba Ezkurdia: 31/03/2027
- José Javier Zabaleta: 30/04/2026
- Darío Gómez: 31/05/2024
- Julen Martija: 31/12/2024
- Hodei Exposito: 30/09/2024
- Arkaitz Eskuza: 31/12/2024
- Xabier Tolosa: 31/12/2023
- Víctor Esteban: 31/08/2023
- Peio Etxeberria: 31/12/2026
- Iker Salaberria: 31/01/2026